¿Cómo funciona la eliminación de lunares?
Una guía completa para resolver tus dudas

Eliminación de lunares con láser

En Blou Tattoo Removal no eliminamos lunares (todavía), pero muchos pacientes nos preguntan a diario sobre este tema cuando nos visitan.

Por eso, hemos decidido crear esta guía para aclarar todas esas dudas y ayudarte a entender bien cómo funciona este procedimiento: qué tipos de lunares se pueden quitar, si duele, cuánto suele costar quitarse un lunar y, por supuesto, qué cuidados necesita tu piel para recuperarse correctamente después del tratamiento.

Helena
Técnico especialista en eliminación de tatuajes

¿Qué son los lunares?

Los lunares son pequeñas agrupaciones de células pigmentadas que suelen aparecer en la piel desde la infancia o la adolescencia.

Algunos son planos, otros tienen relieve; pueden ser marrones, rosados, casi negros… y, en la mayoría de los casos, son completamente benignos y no representan ningún problema.

Eso sí, si uno cambia de forma, color o tamaño, lo mejor es que lo vea un dermatólogo. En esos casos o cuando resultan molestos o estéticamente incómodos, es cuando muchas personas se plantean eliminarlos.

¿Qué tipos de lunares hay y cuáles se pueden quitar?

No todos los lunares son iguales ni todos deben eliminarse. Algunos de los más comunes son:

  • Lunares comunes. Pequeños, uniformes y sin relieve ni molestias. Son benignos y rara vez suponen algún riesgo para la salud.
  • Lunares verrugosos. Tienen textura rugosa o sobresalen de la piel. Se pueden quitar, pero siempre con una valoración médica previa.
  • Nevus congénitos. Aparecen desde el nacimiento. Los más grandes suelen requerir un seguimiento para controlar posibles cambios.
  • Lunares atípicos o displásicos. Tienen bordes irregulares, varios colores o cambian con el tiempo. Requieren evaluación dermatológica.

¿Cómo detectar un lunar maligno?

¿Cómo detectar lunares malignos?

Una regla sencilla para estar alerta es la regla del ABCDE:

  • Asimetría
  • Bordes irregulares
  • Color desigual
  • Diámetro mayor a 6 mm
  • Evolución (cambios en tamaño, forma o color)

¿Se pueden eliminar lunares en casa?

Nunca. Intentar quitar lunares en casa con remedios caseros, productos químicos o tratamientos de venta libre es muy peligroso.

Podrías provocar cicatrices, agravar un problema dermatológico o, en el peor de los casos, pasar por alto un melanoma (cáncer de piel).

Si tienes un lunar que te preocupa o molesta, lo mejor es acudir siempre a un especialista.

¿Cómo se eliminan los lunares?

quitar lunares con laser CO2

Una vez que un dermatólogo ha confirmado que el lunar es benigno y puede quitarse, existen varios métodos para la eliminación de lunares:

  • Láser CO2. Utiliza la energía láser para vaporizar las capas de piel del lunar con gran precisión.
  • Escisión quirúrgica. Se emplea cuando se necesita una biopsia o si el lunar es profundo. Se realiza con bisturí y puntos.
  • Cauterización o crioterapia. Métodos menos comunes que dependen del tipo de lunar.

¿Se pueden quitar lunares en la cara?

Sí, siempre que un profesional lo indique.

El láser CO2 es uno de los más recomendados para zonas delicadas, como el rostro, porque permite eliminar el lunar con precisión y mínimo daño a la piel alrededor.

Eso sí, se debe hacer con mucho cuidado para evitar marcas o cicatrices visibles.

¿Es doloroso eliminar un lunar con láser?

¿Duele quitarse lunares con láser?

No duele, pero se pueden sentir molestias.

Normalmente se aplica anestesia local, por lo que durante el procedimiento no sentirás dolor.

Después, puede haber una leve sensación de ardor o tirantez, parecida a una quemadura leve. Así que no te preocupes, el tratamiento de lunares con láser es bastante llevadero.

¿Cuánto cuesta quitarse un lunar?

El precio puede variar según:

  • Tamaño y número de lunares
  • Zona del cuerpo
  • Tipo de tratamiento (láser, cirugía, etc.)
  • Centro médico o clínica

Si te ofrecen precios muy bajos sin valoración médica previa, desconfía. La salud de tu piel no es lugar para ahorrar.

Cuidados post eliminación de lunares

¿Cómo cuidar la piel después de quitarse un lunar?

Después del tratamiento, la zona tratada necesita cuidados especiales. Estos son bastante similares a los cuidados después de eliminar un tatuaje, ya que en ambos casos la piel está sensible y en proceso de regeneración.

  • Mantén la zona limpia y seca
  • Aplica la crema cicatrizante que te indiquen
  • No te rasques ni retires la costra
  • Evita el sol directo y usa protector solar

Eliminar un lunar es un procedimiento sencillo siempre y cuando lo realice un profesional.

Si tienes la sospecha de que uno de tus lunares está creciendo más de lo normal o tiene un aspecto extraño, no dudes en acudir a un dermatólogo.

Esperamos que esta información te haya sacado de dudas y, si tienes alguna pregunta más, no dudes en contactarnos.

Contacta con nosotros y reestrena tu nueva piel

Ver artículo Los 5 tatuajes que más se borra la gente
Los 5 tatuajes que más se borra la gente
los 5 tatuajes que mas se borra la gente
Ver artículo Microtatuajes: tendencia viral que muchos ya quieren borrar
Microtatuajes: tendencia viral que muchos ya quieren borrar
eliminar tatuajes pequeños con láser
Ver artículo ¿Por qué la Gen Z elimina sus tatuajes?
¿Por qué la Gen Z elimina sus tatuajes?
razones para eliminar tatuajes
Ver artículo El auge del autobronceador: lo que debes tener en cuenta
El auge del autobronceador: lo que debes tener en cuenta
como funcionan los autobronceadores y como aplicarlos

¿Quieres quitarte un tatuaje, pero tienes dudas?