Eliminar tatuajes de radioterapia
Un paso más hacia tu bienestar

eliminación de tatuajes radioterapia

Los tatuajes de radioterapia cumplen una función muy importante durante el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, una vez superada la enfermedad, para muchas personas se convierten en un recuerdo constante y no deseado de esa etapa.

En Blou Tattoo Removal, por desgracia, los vemos a menudo. Por eso, vamos a explicarte cómo, cuándo y dónde puedes quitar tatuajes de radioterapia con láser de forma segura.

Helena
Técnico especialista en eliminación de tatuajes

¿Qué son los tatuajes de radioterapia?

Los tatuajes de radioterapia son pequeños puntos permanentes (similares a pecas) que se realizan en la piel, normalmente con tinta negra o azul, para guiar la posición del paciente durante el tratamiento de radiación.

Tienen apenas un tamaño de 1 o 2 milímetros, pero cumplen un papel clave: asegurar que cada sesión de radioterapia se aplica exactamente en el mismo lugar.

¿Cómo son los tatuajes de radioterapia?

Cómo son los tatuajes de radioterapia

A simple vista, parecen pequeñas pecas o lunares. No tienen un diseño ni un fin estético, únicamente práctico. Generalmente se hacen en la zona del pecho, la mama o el abdomen, aunque pueden estar en cualquier parte del cuerpo donde se administre la radiación.

Si quieres más información sobre cómo son los tatuajes para la radioterapia y cómo funciona este tratamiento, puedes consultar la web de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

¿Cuánto duran los tatuajes de radioterapia?

Como los tatuajes tradicionales que conocemos, los tatuajes de radioterapia son permanentes. No desaparecen con el tiempo ni se borran solos, aunque pueden difuminarse con el paso de los años.

¿Quieres eliminarlos? Reserva tu evaluación gratuita en Blou Tattoo Removal y descubre la mejor opción para ti.

¿Existen otras alternativas sin tatuajes de radioterapia?

Sí. Hoy en día, algunos hospitales utilizan métodos que no requieren marcar la piel:

  • Radioterapia guiada por superficie (SGRT). Emplea cámaras para monitorizar los movimientos del paciente, mejorando la precisión del tratamiento y reduciendo el impacto psicológico.
  • Inspiración profunda mantenida. Técnica usada principalmente en cáncer de mama izquierdo, donde el paciente mantiene la respiración profunda durante un tiempo controlado para aumentar la exactitud.
    Durante décadas, los tatuajes han sido el método estándar, aunque hoy existen alternativas que conviene comentar con tu oncólogo.

Aunque son pequeños, estos tatuajes pueden convertirse en un recordatorio constante de la enfermedad para quienes la han superado, afectando emocionalmente a algunos pacientes.

Beneficios de eliminar los tatuajes de radioterapia

beneficios psicológicos de eliminar los tatuajes de radioterapia

La eliminación de estos tatuajes tiene un impacto emocional enorme. GenesisCare informa que, según estudios realizados con mujeres que habían recibido radioterapia, cerca del 70% expresó una percepción negativa de estos tatuajes y hasta un 78% habría preferido una alternativa sin marcas.

Borrarlos ayuda a cerrar una etapa y recuperar la sensación de normalidad sobre la propia piel. Si quieres dar este paso, reserva tu consulta gratis.

¿Cómo eliminar los tatuajes de radioterapia?

Afortunadamente, hoy en día es posible eliminar los tatuajes causados por la radiación. La técnica más recomendada y efectiva es la eliminación con láser, ya que el tratamiento se basa en aplicar pulsos de luz muy precisos que fragmentan la tinta en partículas diminutas, para que después el propio cuerpo las vaya eliminando de manera natural.

Proceso de eliminación paso a paso

  1. Valoración inicial. Analizamos tu tipo de piel y la ubicación del tatuaje para diseñar el tratamiento más adecuado.

  2. Tratamiento con láser. Utilizamos equipos de láser de última generación que fragmentan las partículas de tinta.

  3. Sesiones progresivas. Tras cada sesión la tinta el sistema linfático elimina de forma natural los restos de tinta.

  4. Seguimiento y cuidados. Te acompañamos durante todo el proceso para asegurar una recuperación segura.

¿Es doloroso el tratamiento?

La sensación es similar a pequeños pinchazos acompañados de una sensación de calor. En Blou Tattoo Removal nos aseguramos de que el proceso sea lo más rápido y llevadero posible, y aplicamos cremas anestésicas para minimizar cualquier molestia.

¿Cuándo es recomendable eliminar estos tatuajes?

Cuándo eliminar tatuajes causador por radioterapia

Siempre después de haber finalizado el tratamiento y con autorización médica.

Si estás tomando medicación, también te recomendamos que contactes antes con tu médico.

Y si tienes cualquier duda sobre la eliminación de tatuajes de radioterapia con láser puedes contactarnos sin compromiso.

Preparación antes de la eliminación

  • Evita la exposición solar. No expongas la zona a tratar al sol o a rayos UVA al menos 10 días antes de la sesión, ya que esto puede provocar fotosensibilidad y reacciones adversas.
  • Informa sobre medicamentos fotosensibles. Algunos antibióticos o antiinflamatorios pueden aumentar la sensibilidad de la piel. Si estás bajo tratamiento médico, consulta siempre con tu especialista.
  • Evita productos irritantes. No apliques productos abrasivos ni tratamientos caseros en la zona, ya que podrían dañar la piel y complicar el procedimiento.
  • Mantén la piel limpia. Acude a la sesión con la piel limpia, para facilitar el trabajo del especialista.

Cuidados posteriores a la eliminación

  • Limpia e hidrata la piel. Lava suavemente el área tratada con agua y jabón neutro y aplica la crema recomendada por el especialista. Puedes aplicar compresas frías si notas inflamación.
  • Evita la exposición al sol. No expongas la zona tratada al sol o a rayos UVA, ya que esto puede causar hiperpigmentación o manchas.
  • No rasques ni frotes la piel. Es posible que se formen costras o descamación; evita rascar o frotar para prevenir cicatrices o infecciones.
  • Evita actividades que provoquen sudoración excesiva. Durante los primeros días, recomendamos no realizar ejercicio intenso ni acudir a saunas, piscinas o playas.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

eliminar tatuajes de radioterapia con láser

Depende de la tinta, la profundidad y el tipo de piel, pero, en general, los tatuajes de radioterapia necesitan entre 3 y 6 sesiones para borrarse por completo.

Es importante tener en cuenta que cada piel reacciona de manera diferente, por lo que los tiempos pueden variar de una persona a otra. Siguiendo nuestros consejos y cuidados, podrás optimizar los resultados y acelerar la eliminación de tatuajes.

¿Cuánto cuesta eliminar un tatuaje de radioterapia?

El precio varía según el número de tatuajes y el tamaño. En Blou Tattoo Removal ofrecemos presupuestos personalizados.

Si estás pensando en empezar tu tratamiento, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a encontrar la mejor opción para ti.

¿Dónde eliminar tatuajes de radioterapia?

¿Dónde eliminar tatuajes de radioterapia con láser?

Es fundamental acudir a un centro especializado en eliminación láser. En Blou Tattoo Removal trabajamos con máxima seguridad y de forma 100 % personalizada.

Los tatuajes de radioterapia son esenciales durante el tratamiento contra el cáncer, pero una vez superada la enfermedad, pueden eliminarse tanto en mujeres como en hombres.

Por ejemplo, Mariló acudió a nuestro centro Blou Tattoo Removal de Sevilla porque, tras superar el cáncer de mama, esas marcas le recordaban momentos difíciles y quería eliminarlas. Le explicamos cómo íbamos a tratar su caso, y decidió confiar en nuestro equipo.

Como ella, muchas personas nos eligen. Si quieres conocer sus experiencias, puedes ver todas las opiniones de Blou Tattoo Removal.

Descubre el proceso, los resultados y opiniones de quienes ya lo han vivido

Ver en Instagram

En todos los centros Blou Tattoo Removal te acompañamos en este proceso con la última tecnología láser, un equipo especializado y toda la empatía que un tratamiento tan personal requiere.

Si quieres más información o reservar tu valoración gratuita, ponte en contacto con nosotros sin compromiso.

Contacta con nosotros y reestrena tu nueva piel

Ver artículo Eliminación de tatuajes en cara, cuello y zonas delicadas
Eliminación de tatuajes en cara, cuello y zonas delicadas
eliminacion de tatuajes en pieles sensibles
Ver artículo ¿Cómo eliminar cicatrices queloides?
¿Cómo eliminar cicatrices queloides?
eliminar cicatriz queloide
Ver artículo Eliminación de micropigmentación capilar
Eliminación de micropigmentación capilar
Micropigmentación capilar antes y después

¿Quieres quitarte un tatuaje, pero tienes dudas?