El auge del autobronceador: lo que debes tener en cuenta
Dudas frecuentes y consejos clave

como funcionan los autobronceadores y como aplicarlos

Con el buen tiempo y el verano a la vuelta de la esquina, vuelve el auge de los autobronceadores. Lo vemos cada año, pero este vuelve con más fuerza. Su popularidad se debe a que son cómodos, fáciles de aplicar y dejan un resultado muy natural.

Ahora bien, ¿qué pasa si estás eliminando un tatuaje o maquillaje permanente con láser? ¿Puedes usar autobronceador sin problema? ¿Hay algo que deberías tener en cuenta? ¿Son seguros o hay riesgos para la piel?

En Blou Tattoo Removal te contamos todo sobre los autobronceadores para que disfrutes del verano sin comprometer el cuidado de tu piel.

Lara
Técnico especialista en eliminación de tatuajes

¿Qué es un autobronceador y cómo funciona?

Los autobronceadores son productos que dan color a la piel sin necesidad de tomar el sol. Su ingrediente principal es la DHA (dihidroxiacetona), una molécula que reacciona con las células muertas de la capa más externa de la piel y produce ese tono bronceado tan buscado.

No es un tinte ni un pigmento artificial, es una reacción química superficial que va desapareciendo con el paso de los días, a medida que la piel se renueva. Generalmente, el efecto de un autobronceador dura entre 3 y 7 días, dependiendo del tipo de producto y de la regeneración celular de tu piel. Por eso el efecto no es permanente, pero sí bastante natural si se aplica bien.

Los puedes encontrar en múltiples formatos: cremas, mousse, sprays, gotas concentradas, toallitas e incluso en centros de estética donde te lo aplican con pistola de aerógrafo.

Riesgos y efectos secundarios de los autobronceadores

En general, los autobronceadores son seguros para la mayoría de las personas. De hecho, muchos dermatólogos los recomiendan como alternativa saludable al sol o a los rayos UVA, ya que no dañan el ADN de la piel ni favorecen el envejecimiento prematuro.

Eso sí, hay algunas precauciones básicas que conviene seguir para evitar molestias o resultados poco uniformes:

  • La DHA puede resecar la piel, por lo que conviene hidratar bien antes y después.
  • Si tienes la piel sensible, haz una prueba en una zona pequeña antes de usarlo por todo el cuerpo.
  • Evita inhalar sprays o usar productos en zonas con heridas.
bronceado sin sol
los autobronceadores tienen efectos secundarios o riesgos

¿Cómo aplicar el autobronceador?

Si es la primera vez que usas autobronceador, te dejamos algunos consejos para lograr un resultado uniforme y natural:

  • Exfolia la piel el día anterior para eliminar células muertas.
  • Hidrata bien las zonas más secas, como codos, rodillas o tobillos.
  • Aplícalo con guante o con las manos (y lávalas bien después).
  • Espera el tiempo que indique el envase antes de vestirte o ducharte, ya que algunos productos pueden manchar la ropa.
  • Evita sudar o mojarte durante las primeras horas, o pueden aparecer manchas.

Si te has aplicado mal el autobronceador o te han quedado ronchas, puedes exfoliar la piel de forma suave o aplicar discos desmaquillantes mojados en agua micelar.

¿Puedo usar autobronceador si me estoy quitando un tatuaje?

autobronceadores y eliminación de tatuajes

Si estás eliminando un tatuaje con láser, no deberías aplicar autobronceador en la zona tratada hasta que esté completamente curada. Esto se debe a la compatibilidad entre autobronceadores y láser no siempre es buena mientras la piel se recupera.

Consejos si usas autobronceador durante la eliminación de tatuajes

Lo más recomendable es esperar a que la piel esté completamente recuperada antes de aplicar autobronceador. Es decir, que no haya rojeces, costras ni sensibilidad en la zona tratada. Además, conviene dejar pasar al menos entre 10 y 15 días tras la sesión láser, aunque este plazo puede variar en función del tipo de piel y de cómo evolucione cada caso.

¿Por qué es importante esperar?

  • El autobronceador puede irritar la piel si aún está sensible tras el láser.
  • También puede provocar una coloración desigual o alteraciones del pigmento mientras la piel se recupera.
  • Y si hay costras o heridas abiertas, corres el riesgo de infecciones o cicatrices.

Así que, si te estás quitando un tatuaje o maquillaje permanente, lo mejor es que nos contactes. En Blou Tattoo Removal siempre te daremos una recomendación personalizada según el estado de tu piel y tu tratamiento. Escríbenos y te diremos cuál es la mejor opción para ti.

Autobronceadores y depilación

autobronceadores y depilacion

Otro punto a tener en cuenta es la depilación. Si te haces la cera o te depilas con cuchilla, espera unas horas antes de aplicar autobronceador (idealmente, entre 24 y 48 horas).

La piel estará más sensible, los poros abiertos y el producto podría asentarse de forma irregular.

Y si estás con depilación láser, asegúrate de no llevar restos de autobronceador en la piel antes de la sesión. Lo mejor es dejar pasar unos días entre ambos tratamientos para evitar interferencias.

Usar autobronceador puede ser una opción genial para verte mejor sin dañar tu piel. Pero si estás en pleno tratamiento de eliminación láser, tómatelo con calma y prioriza la salud de tu piel. A veces, esperar unos días marca la diferencia entre un buen resultado… y un disgusto.

¿Tienes dudas sobre tu tratamiento o quieres saber cuándo puedes volver a usar tu autobronceador? En Blou Tattoo Removal estamos para ayudarte.

Contacta con nosotros y reestrena tu nueva piel

Ver artículo Eliminación de tatuajes con láser
Eliminación de tatuajes con láser
eliminacion de tatuajes con laser
Ver artículo Skin care: cremas para pieles con tatuajes
Skin care: cremas para pieles con tatuajes
crema para proteger los tatuajes
Ver artículo ¿Por qué la Gen Z elimina sus tatuajes?
¿Por qué la Gen Z elimina sus tatuajes?
razones para eliminar tatuajes
Ver artículo Tatuajes de henna y tatuajes temporales
Tatuajes de henna y tatuajes temporales
henna en las manos